Conoce los principales retos que afronta la ingeniería civil a nivel mundial

“infraestructura sustentable, innovación científica y tecnológica e industria de la construcción”

La importancia de la ingeniería civil en el siglo XXI

Planificación, control y supervisión de proyectos con estándares de calidad mundial

Panorama de la ingeniería civil

“5 años después…”

domingo, 19 de junio de 2016

Panorama de la ingeniería civil


Panorama de la ingeniería civil
"5 años después..."

La ingeniería civil es una de las mas importantes a nivel mundial, pues, de ella depende una gran parte del crecimiento de la infraestructura de un país, sin embargo, el desarrollo de las nuevas tecnologías tales como la creación de software y hardware sofisticados y la implementación de nuevos métodos constructivos han provocado un cambio en la aplicación de dicha ingeniería haciendo cada vez mas versátil el estudio de todas las áreas que comprenden la geotecnia, hidráulica, estructuras, ingeniería ambiental y sanitaria, estructuras y construcción.

Proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México

¿Cual es el panorama de la ingeniería civil dentro de 5 años?

Gracias al desarrollo tecnológico el futuro de la ingeniería civil parece muy desalentador, pues poco a poco las nuevas tecnologías facilitan el trabajo de muchos profesionistas tal es el caso del ingeniero civil.

¿De que manera el desarrollo tecnológico representa una amenaza para la ingeniería civil?, En el ámbito profesional representa un serio problema pues el desarrollo tecnológico facilita de manera radical el trabajo del ingeniero civil, esto tiene como consecuencia la reducción de la tasa de empleo para este ramo, pues al ser mas versátil el área de trabajo, no hay necesidad de tener un gran numero de profesionales trabajando para una empresa, tan solo basta con una persona que maneje y comprenda estas tecnologías.

Sin embargo, es necesario que ocurra este tipo de desarrollo pues logran que las tareas tengan una mejor calidad.

Otro punto de vista sobre el futuro de la ingeniería civil



"En México, en el pasado, la ingeniería ha tenido brotes esporádicos con algunas aportaciones significativas en áreas específicas, pero no ha logrado un desarrollo consistente y continuado. En el presente existen grupos de ingeniería con actividad importante en algunas organizaciones, pero en su conjunto la ingeniería no es uno de los elementos que aporte mayor valor al país y a la sociedad para su desarrollo. El futuro de la ingeniería depende de la respuesta fáctica que seamos capaces de dar como sociedad a un reto fundamental: el integrar de manera sistemática y ecológica la actividad ingenieril con las demás actividades sociales creadoras de valor." (José Salvador echeverria, 2007)







Share:

sábado, 11 de junio de 2016

Principales retos que afronta la ingeniería civil a nivel mundial

La ingeniería civil y las necesidades de la sociedad

La ingeniería civil actualmente afronta muchos retos, los cuales están directamente relacionados con el ámbito económico y social, pues como se sabe la razón de la ingeniería civil esta en dar solución a los problemas de infraestructura de un país y para poder darle solución a dichos problemas se tiene que considerar las repercusiones económicas (cuanto cuesta), sociales (a cuantos se busca beneficiar) y ambientales (que daño puede causar al entorno ambiental).

Con lo antes mencionado es valido decir que uno de los principales retos que afronta la ingeniería civil es integrar dentro de la infraestructura los principios de la sustentabilidad pues hoy día es un casi un requisito indispensable presentar obras que no provoquen daño alguno a las generaciones futuras, cuidando el medio ambiente y procurando cubrir en un gran numero las necesidades sociales.


las necesidades sociales

"Desde la Antropología se define a la necesidad humana como “aquello que es condición necesaria para la existencia del ser humano. Siendo además condición necesaria para que una sociedad exista a través del tiempo. En Trabajo Social entendemos a la necesidad individual como el estado de un individuo respecto a los medios necesarios o útiles para su existencia y desarrollo. Mientras que la necesidad social es el estado de una sociedad respecto de los medios necesarios y útiles para su existencia y desarrollo y de cada uno de los sujetos que la integran. Cualquier definición de necesidad compromete posiciones filosóficas, porque implica la concepción que se tiene de las relaciones con el ambiente. Tal vez no haya discusión respecto de cosas elementales como el “alimento”, “contar con un lugar protegido”." (MG. NILDA GLADYS OMILL, 2008)


otra punto de vista que se le puede dar a la necesidad social se presenta a continuación:











Share:

La importancia de la ingeniería civil en el siglo XXI

¿Cuál es la importancia de la ingeniería civil en el siglo XXI?

El objetivo principal de la ingeniería civil es buscar la solución a problemas de infraestructura que existen dentro de un país. 

De acuerdo con Karl Marx, la infraestructura es la base material en la que está sentada la sociedad, y esto desde el punto de vista de la ingeniería civil se refiere plenamente a todas las edificaciones destinadas para el uso humano (tales como: puentes, caminos y carreteras, puertos, edificios, casas habitación, aeropuertos, terminales de autobuses, etc.). En estas se desarrolla un movimiento económico-político-social por esa razón es válido afirmar que es donde se forma la base de la estructura social pues dichas obras influyen directamente en la vida económica, política, cultural e ideológica de las personas.

La relevancia de la ingeniería civil a nivel mundial es muy clara, tiene tanta importancia que muchas instituciones de investigación buscan desarrollar nuevas técnicas para mejorar la eficacia con la que se aplica en el campo laboral y financiero.

Hoy día se menciona la relación que esta debe de tener con el desarrollo sustentable de un país, pues al haber un crecimiento a nivel nacional se debe de planificar, controlar y supervisar obras que sean más rentables y amigables con el medio ambiente. Se crea esta iniciativa porque en pleno siglo XXI las Naciones Unidas intentan frenar el cambio climático que es, a grandes rasgos, el incremento en la temperatura del planeta debido a la explotación de recursos fósiles y sus derivados.



¿Qué es el desarrollo sustentable?

El desarrollo sustentable se refiere a un tipo de desarrollo en el cual se prevé satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las generaciones futuras.

Una definición muy frecuente del desarrollo sustentable es la planteada por el Informe Brundtland de la ONU (Organización de las Naciones Unidad): "el desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de las generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". se trata de un planteo presentado como critico de las políticas liberales y neo liberales que proponen que el bienestar provendrá de un desarrollo económico guiado solo por la ganancia...










Share:
Con tecnología de Blogger.

Sample Text

Contact Us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Recent Posts

Unordered List

Theme Support